top of page
Buscar

Inmigración italiana en Uruguay: los primeros tiempos

De la colonia al nacimiento de la República Oriental del Uruguay y la unificación de Italia.




La inmigración italiana en Uruguay fue, junto con la inmigración española, una de las corrientes migratorias más numerosas que recibió el Uruguay.


Se calcula que el 40% de la población del Uruguay de hoy posee ascendencia italiana, lo que significa aproximadamente 1 millon 500 mil uruguayos que tienen, en algun grado, un antepasado italiano.


En la actualidad, según el Rapporto Italiani nel Mondo del 2023, son poco más de 110.000 los ciudadanos italianos que residen en Uruguay.




Se trata, en su gran mayoría, de ciudadanos italo-uruguayos, es decir, hijos, nietos y bisnietos de inmigrantes que han adquirido la ciudadanía italiana y están inscriptos al AIRE (Anagrafe delgi Italiani Residenti all'Estero).


¿Cuándo comenzaron a llegar los italianos al Río de la Plata?


Si bien en varios sitios se menciona la presencia de pobladores llegados desde Italia, en particular desde la Liguria, a las colonias en las dos márgenes del Río de la Plata estando entre los primeros fundadores de Buenos Aires y Montevideo, no es hasta el 1820-1821 que se registra la primera oleada migratoria desde Italia a los territorios de la Banda Oriental (en esa fecha bajo dominio Portugués como Provincia Cisplatina).


Ese primer contingente migratorio estuvo compuesto fundamentalmente por ligures, piemonteses y napolitanos, motivados por razones políticas (inmigrantes que escapaban de los tribunales de los estados respectivos, pre-unidad italiana, por actos de rebeldía y agitación políticas).


Con el nacimiento de la Republica Oriental del Uruguay en 1830 se favorece una segunda fase de inmigración desde Italia, agregándose a las circunstancias políticas los motivos económicos dados los lazos comerciales que se van desarrollando entre algunos estados italianos y la naciente republica. Así es que el Reino de Sardegna está entre los primeros estados en reconocer al Uruguay como país y apostar una oficina consular en Montevideo, en 1834.


En 1843, el censo policial realizado por Andrés Lamas en la ciudad de Montevideo, muestra una población compuesta mayoritariamente por extranjeros: de los 31.189 habitantes de Montevideo, 19.252 no habían nacido en Uruguay y de ellos, 6.376 eran italianos. También en las ciudades de las márgenes del Río Uruguay se señala la presencia de colonias de italianos, por ejemplo en Salto y Paysandù del lado Uruguayo, y en Rosario, San Nicolás, Paraná y Concepción, del lado Argentino.


Ligures, piemonteses, lombardos, sardos y napolitanos, son las procedencias que se destacan entre los inmigrantes italianos llegados al Uruguay en esta primera mitad del siglo XIX.


En verdad, es incorrecto hablar en este momento de la historia de inmigrantes "italianos": tanto por razones estrictamente jurídicas ya que aún no se había producido la unificación de Italia y tal entidad estatal aún no existía, como porque en su mayoria estos inmigrantes procedentes de la Liguria, del Reino de Sardegna, del Piemonte, que hablaban entre sí lenguas diferentes, dificilmente se sentirían identificados con la denominanción amplia de "italiano".


¿A qué se dedicaban estos primeros inmigrantes?


Fundamentamente al comercio y oficios ligados a la navegación fluvial los ligures. A la agricultura los piemonteses. Otros oficios, como la carpintería, el comercio minorista y el servicio doméstico, también figuran entre las ocupaciones de estos primeros contingentes de inmigrantes.


Recordemos que entre estos primeros inmigrantes encontramos aquellos que llegaban por razones economicas en busqueda de oportunidades de trabajo y prosperidad, y aquellos que venían exiliados por razones políticas, de perfil más intelectual. Unos y otros compartían un mismo problema principal: encontrar un trabajo que les permitiese el sustento.


Si bien una particularidad de la inmigracion italiana en Uruguay es su precocidad, y su perfil urbano en cuanto a los lugares de asentamiento y a las actividades económicas a las que se dedican estos primeros migrantes, una verdadera gran oleada migratoria vendrá tras la unificación de italia en 1860.












Entradas recientes

Ver todo

© 2024 Asociación Raíces Italianas Uruguay . Hecho con Wix.com

bottom of page